clinicatejerina
No debe olvidarse la dimensión social de la salud oral: el acceso equitativo, la atención a colectivos con necesidades especiales, la coordinación con logopedas o fisioterapeutas cuando las disfunciones orofaciales requieren abordajes combinados, y la educación en colegios y asociaciones vecinales para sembrar hábitos duraderos. Al mismo tiempo, la investigación clínica aplicada llega al entorno asistencial mediante guías de práctica que minimizan variabilidad y refuerzan resultados, con auditorías que revisan tasas de éxito en endodoncias, periodoncia o implantología, y con sesiones clínicas internas que alinean criterios. Esta madurez del sistema favorece que dentistas en Gijón compartan conocimiento, contrasten casos complejos y estandaricen procesos que redundan en la seguridad de quien se sienta en el sillón.